Salir
Universidad de Zaragoza
Cátedra MAZ
Entidad colaboradora
MAZ Mutua Colaboradora de la Seguridad Social núm. 11
Fecha creación
María Begoña Martínez Jarreta
Directora

María Begoña Martínez Jarreta

Facultad de Medicina
Contacto

María Begoña Martínez Jarreta. mjarreta@unizar.es / 976762110

Cátedra MAZ

Objetivos

El objetivo de la Cátedra es, basándose en la evidencia científica, mejorar la asistencia sanitaria y las prestaciones rehabilitadoras y sociales de la misma, al trabajador que sufre un daño. Con este objetivo, apoyará e incentivará proyectos de investigación en el ámbito de actuación de las prestaciones sanitarias, apoyará la realización de tesis doctorales y proyectos fin de carrera, organizará formación continua para los profesionales de la salud y prácticas para estudiantes, y también llevará a cabo actividades de comunicación. También se convocará un premio nacional a la mejor tesis doctoral sobre temas de Medicina de Trabajo y actividades propias de las mutuas, y se concederán ayudas a médicos de familia para fomentar la formación, el interés y el prestigio entre este colectivo de todo lo relativo a la salud laboral, a las mutuas y a la Medicina del Trabajo.

Comisión mixta
  • Presidente: D. Guillermo de Vílchez Lafuente, Director Gerente de MAZ, en representación de MAZ
  • Secretario: D. Javier Lanuza Giménez, Decano de la Facultad de Medicina, en representación de la Universidad de Zaragoza.
  • D. Jesús Divassón Mendívil, Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón, en representación del Gobierno de Aragón.
  • D. Juan Ignacio Pérez Calvo, Asesor del Rector para Ciencias de la Salud, en representación de la Universidad de Zaragoza.
Actividades del curso pasado

Docencia:

Actualización de Canal YouTube de la Cátedra MAZ-UNIZAR para la docencia en Medicina del trabajo / Patología Laboral y diseminación/difusión de actividades de la cátedra y sensibilización sobre la importancia de la Medicina del Trabajo y el papel de las mutuas.

Organización y producción de videos que puedan servir como píldoras formativas en Patología Laboral/Medicina del Trabajo impartidos por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de la Medicina Ocupacional y los daños causados por el trabajo, así como su prevención.

•             “Efects of Occupational Exposure on Microbiota and Workers’s Health” por Dr. Nicola Mucci.

•             “El absentismo laboral desde el punto de vista de la Seguridad Social” por D. Fco. Javier Frías Jarque.

•             “Inteligencia Artificial y Medicina del Trabajo. ¿Una relación con futuro?” por Dr. Aurelio Luna Maldonado.

 

Conferencias/seminarios de Investigación:

•             “Valoración biomecánica y del malestar del raquis en trabajadores en empresa manufacturera” por Dr. Juan Rabal Pelay.

•             “Análisis funcional de la Salud Laboral de la región lumbar de una muestra de trabajadores de una empresa manufacturera” por Dr. Sergio Hijazo Larrosa.

•             “Ejercicios de fuerza en pacientes que van a ser intervenidos de artroplastia de rodilla mediante cirugía “Fast-track” por Mª Teresa Gutiérrez Giménez.

•             “Impacto de la variabilidad de criterios para el retorno al trabajo del personal sanitario con enfermedad COVID-19” por Evelin Noemy Pérez Rosario.

Información sobre estos vídeos formativos/píldoras formativas se ha hecho accesible a través de diferentes plataformas online: You Tube, web de la cátedra, Twitter e Instagram.

I + D + i:

•             Convocatoria anual de los PREMIOS CÁTEDRA MAZ a la mejor Tesis Doctoral, al mejor Trabajo fin de la especialidad MIR, al mejor Trabajo Fin de especialidad como MIR / EIR de Medicina del Trabajo, al mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM) y al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFGs) todo ellos sobre Medicina del Trabajo desde cualquier perspectiva, licenciatura/grado, etc.

•             Apoyo a alumnos de medicina con la oferta de cuatro becas en prácticas para realización del TFG en Medicina del Trabajo.

•             Apoyo a la Línea de Investigación Científica de la Cátedra MAZ:  Análisis del riesgo de sesgo en estudios de simulación de síntomas: desarrollo del primer checklist de valoración.

•             El Apoyo de la Cátedra a la línea de investigación científica de la cátedra MAZ: “RETORNO AL TRABAJO EN PACIENTES CON CÁNCER” se ha materializado en la presentación de la Guía para las empresas en la I Jornada de Retorno al Trabajo – Mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, realizada el 16 de octubre de 2024.

•             Gracias a la actividad de la cátedra MAZ se ha impulsado la colaboración docente de expertos de MAZ en la docencia reglada de la Universidad de Zaragoza y durante 2023-24 se han puesto las bases para una más estrecha colaboración en la actividad docente y de investigación científica entre el Hospital de MAZ y la Universidad de Zaragoza.

•             La directora de la Cátedra participó en unas Jornadas de formación dirigida al personal sanitario de los servicios de prevención del País Vasco en relación con el cáncer de mama y en la que se presentaron resultados de investigación desarrollada desde la cátedra MAZ.

•             Colaboración con la AEEMT se han desarrollado jornadas formativas para médicos especialistas en Medicina del Trabajo.

•             Colaboración en el Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de prevención de riesgos laborales de la Universidad de Zaragoza (MESA REDONDA)

•             También se participó en la Reunión/ Encuentro de Asociaciones, Cátedras y Aulas-Empresa de Salud Laboral celebrado en Bilbao y organizado por la Cátedra de Medicina del Trabajo de OSALAN y la Universidad del País Vasco.

 

Cursos y jornadas:

•             El 18 de marzo del 2024 se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el acto de entrega de los premios correspondientes a la IV edición de los premios Cátedra MAZ a la mejor tesis doctoral, mejor trabajo fin de máster y mejores trabajos de fin de grado.