Salir
Universidad de Zaragoza
Cátedra Johnson & Johnson de Derecho y Salud
Entidad colaboradora
Johnson&Johnson Innovative Medicine
Fecha creación
Miguel Ángel Boldova Pasamar
Director

Miguel Ángel Boldova Pasamar

Facultad de Derecho
Contacto

Miguel Ángel Boldova Pasamar / mboldova@unizar.es / 976761462

Cátedra Johnson & Johnson de Derecho y Salud

Objetivos

•             Atender a los diversos problemas legales del sector sanitario tales como: a) la protección de los pacientes y el acceso a los servicios sanitarios; b) las cuestiones civiles, penales y administrativas relativas a la protección de la salud y las diferentes esferas de la realidad jurídica donde la cuestión sanitaria cobra especial relevancia; y c) la protección de colectivos vulnerables (menores, mujeres, personas en riesgo de exclusión, migrantes, personas con discapacidad, etc.).

•             La investigación se centra en la reflexión y elaboración de conceptos vinculados a la relación entre el Derecho y la Salud, con el objetivo de su difusión y debate científico a través de congresos, jornadas y seminarios, así como mediante publicaciones científicas en revistas, libros y otros formatos de transmisión del conocimiento.

•             Desde el plano docente, nuestra labor se focaliza en la creación de espacios de formación sobre el Derecho y la Salud, atrayendo a los congresos y espacios de docencia a los mejores profesionales. Del mismo modo se desarrolla una labor de dirección de trabajos de fin de grado, trabajos de fin de máster y tesis doctorales sobre la materia objeto de la cátedra.

Comisión mixta

Presidente: Dr. Juan Ignacio Pérez Calvo

Secretario: Dr. Carlos Fuertes Iglesias

Actividades del curso pasado

a)           Participación en el XVI Congreso de Innovación Docente UNIZAR, celebrado el 16 de enero de 2024, por parte del Dr. Carlos Fuertes Iglesias, coordinador de la Cátedra, como ponente.

b)           I Congreso Nacional de la Cátedra J&J Derecho y Salud. Zaragoza, 23-24 de enero de 2024. Presentación en sociedad de la Cátedra y abordaje de las principales líneas de interés temático.

c)            I Congreso Nacional sobre Drogas, Derecho y Salud. Zaragoza, 29 de febrero de 2024. Concurrieron especialistas de la Medicina y del Derecho en clave monográfica sobre el impacto sanitario y jurídico de una eventual legalización de las drogas.

d)           Seminario sobre Protección Penal de las Personas Trans. Zaragoza, 24 de abril de 2024. Fue co-organizado con el Proyecto Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación “DERPEBIO” (El Derecho Penal ante los retos actuales de la Biomedicina) y dirigido por el Dr. Asier Urruela Mora.

e)           IX Seminario Interuniversitario de Derecho Penal (Universidades del Norte de España), celebrado en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de UNIZAR el 24 de mayo de 2024. Se abordaron cuestiones penales actuales con influencia en la sociedad, con referencias a colectivos vulnerables y enfermos en situaciones de guerra, la protección de la salud en el ámbito penitenciario y la protección del consumidor en productos sanitarios, farmacéuticos y alimenticios.

f)            Seminario de “Respuestas Jurídicas a los retos de la biomedicina de vanguardia”. Fue co-organizado con el Proyecto Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación “DERPEBIO” y tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho (UNIZAR). Se abordaron cuestiones de máximo calado científico en Derecho biomédico, como protección de datos en materia de investigación científica, usos secundarios de datos de salud electrónicos, protección penal de bases de datos de salud anonimizadas, intromisión penal en el ámbito de disposición de la vida humana e imprudencia profesional médica en Italia y España (estudio comparativo).

g)           Trabajos de doctorado con la Universidad Católica de Temuco (Chile). Actualmente se está desarrollando la co-dirección, en el ámbito temático de la Cátedra, de tres proyectos de tesis doctorales, en materias como violencia obstétrica, Derecho penal y globalización, y circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal en relación con la violencia de género.

h)           I Jornada Internacional de investigación comparada en Derecho Sanitario y Farmacéutico (UCT/UNIZAR), en el marco de los estudios de doctorado en Derechos Humanos y ligada a la promoción de las líneas de investigación jurídico-sanitarias y farmacéuticas de la Cátedra J&J Derecho y Salud. Dirigido por los Dres. Boldova Pasamar y Fuertes Iglesias.

i)             Seminario: “Nuevos retos del Derecho Penal y Procesal-Penal en la era de la IA y nuevas tecnologías” (Universidad de Chile). 18 de octubre de 2024. Se presentaron tres ponencias sobre temáticas de interés jurídico y sanitario. Ponentes: Dres. Boldova Pasamar, Fuertes Iglesias y Naranjo Rodríguez.

j)             Publicación con la editorial Aranzadi, de un sello editorial de la Cátedra Johnson&Johnson “Derecho y Salud” de la Universidad de Zaragoza, dirigida por el Dr. Boldova Pasamar y coordinada por el Dr. Fuertes Iglesias, llamada “NUEVOS RETOS PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. INVESTIGACIONES DE LA CÁTEDRA J&J DERECHO Y SALUD”.

Perspectivas

1º.- Participación en actividades en el marco de la red UNITA con la Université de Pau- Pays de l’Adour (en el grupo de trabajo de la Prof.ª Joana Falxa), sobre cuestiones ligadas al Derecho penal y la salud sexual.

2º.- Promoción del II Congreso Internacional de Derecho Sanitario y Farmacéutico (Brasil, 2025).

3º.- Publicación de estudios en revistas SCOPUS/WOS de impacto sobre materias del objeto de estudio de la cátedra.

4º.- Promoción del II Congreso Nacional de la Cátedra J&J Unizar (2025).

5º.-Creación de Seminarios de Investigación y Análisis Jurídico-Sanitario, con periodicidad bimensual, en el marco de la Cátedra, en modalidad híbrida.

6º.- Participación del director y coordinador en el Think Tank CONCIENCIA-J&J (en el marco de las Cátedras en RED de J&J).

7º.- Dirección de TFG/TFM y proyectos de tesis doctoral (naciones e internaciones, en cotutela con otras universidades) en la materia del Derecho penal sanitario.

8º.- Participación en actividades de otras sociedades científicas, cátedras y proyectos vinculados a los objetivos de la Cátedra J&J Derecho y Salud.

9º.- Establecimiento de vínculos de investigación y docencia de la Cátedra J&J con diversas universidades europeas y americanas: LMU-München y Humboldt U. Berlín (Alemania); U. de Bari y U. de Brescia (Italia); U. de Pau et des Pays de l’Adour (Francia); U. de Chile y U. Católica de Temuco  (Chile); U. Estatal de Maringá (Brasil); y U. de San Francisco de Quito (Ecuador).