• Desarrollar la cooperación entre las instituciones firmantes, favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas.
• Generar investigación avanzada, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial.
• Desarrollar una política de formación práctica de los estudiantes universitarios y los profesionales de las instituciones.
• Desarrollar una política de becas o contratos de investigación que permitan la formación de investigadores en Derecho civil y foral aragonés.
• Potenciar la investigación, desarrollo y transferencia del Derecho civil y foral de Aragón
• Potenciar la divulgación a la sociedad aragonesa de la existencia de un Derecho civil propio en la Comunidad Autónoma.
• Desarrollar una política que permita el desarrollo del Derecho civil y foral de Aragón como un Derecho español y europeo.
I. Cursos y seminarios:
• “Libertad de expresión. Fundamentos, desarrollo histórico, situación actual y retos futuros”. II Seminario sobre cultura jurídica contemporánea, 26 y 27 octubre 2023
• “Curso internacional Savigny tras el espejo. Su influencia sobre el historicismo jurídico en Europa”, 2 y 3 mayo 2024. [se adjuntan fotos]
II. Divulgación.
• Aragón y su Derecho. abril de 2024 [se adjuntan fotos]
III. Publicaciones académicas
• Desarrollos, crisis y retos actuales de la libertad religiosa, coordinado por Guillermo García Vicente Colex, A Coruña, 2023
• Dictámenes y casos prácticos sobre Derecho civil aragonés, dirigido por Carmen Bayod, José Antonio Serrano y Aurora López, ed. Tiranr Lo Blanch 2024
• La libertad de expresión. Avances, límites y desafíos futuros, coordinado por Guillermo. García Vicente ed. Colex, A Coruna 2024.
Preparamos un master de Derecho civil argones en el contexto europeo.