Salir
Universidad de Zaragoza
Cátedra CEMEX de Sostenibilidad
Entidad colaboradora
CEMEX España, S.A.
Fecha creación
Alicia Valero Delgado
Directora

Alicia Valero Delgado

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Contacto

Del centro: energaia@unizar.es  976762145

De la catedra:  catedracemex@unizar.es  976 762 956

De la directora de la cátedra:     aliciavd@unizar.es 976 762 956

Cátedra CEMEX de Sostenibilidad

Objetivos

La creación de la Cátedra CEMEX de Sostenibilidad se enmarca dentro del compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y con las comunidades con las que convive.

Su eje central es el estudio de la valorización material y energética de residuos, que llevada a cabo bajo condiciones controladas, reporta beneficios derivados de la reducción del consumo de combustibles fósiles, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción del volumen de materiales depositados en los vertederos, y el tratamiento ecológico y seguro de los residuos, aprovechando al máximo su energía y minerales, sin generar impactos añadidos sobre el entorno, ni sobre la salud.

Para el fomento de estas líneas de actuación se crea la “CÁTEDRA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA-CEMEX DE SOSTENIBILIDAD”.

En este sentido, CEMEX España financiará actividades, entre las que destacan: la realización de proyectos conjuntos de I+D y de proyectos fin de carrera en la empresa; el apoyo de tesis doctorales en el ámbito de actividad de la Cátedra; la organización de conferencias, seminarios o cursos; etc. y la creación de los premios CEMEX en temas relacionados con las actividades de la Cátedra.

Además, se promoverá la participación de personal de CEMEX en los programas formativos de la Universidad de Zaragoza; se gestionarán visitas de alumnos, así como estancias de profesores de la Universidad de Zaragoza en las instalaciones de CEMEX para fomentar un mejor conocimiento de la actividad empresarial; también se impulsará un programa de becarios en prácticas en las instalaciones de CEMEX.

Las actividades realizadas en el marco de la Cátedra CEMEX de Sostenibilidad se centran especialmente en los siguientes elementos:

-             Estudio e la valorización material y energética de residuos

-             Labor de información y concienciación sobre la simbiosis industrial

-             Favorecer una valoración más positiva tanto de las técnicas de simbiosis industrial como de la propia actividad cementera.

-             Mejorar la opinión y posición de las instituciones aragonesas frente a la utilización de estas tecnologías de simbiosis y valorización de residuos para la mejora medioambiental del ciclo productivo del cemento.

-             Difusión de buenas prácticas y casos de éxito en materia de economía circular a través de diferentes herramientas comunicativas.

De esta forma, se busca una implicación y participación visible de CEMEX junto con el Instituto ENERGAIA en temas relacionados con la sostenibilidad en el uso de los recursos.

La menor experiencia e información sobre simbiosis industrial que se tiene en Aragón respecto a otras Comunidades Autónomas abre las puertas a nuevos estudios y proyectos que deben ser lanzados y apoyados.

Comisión mixta

Presidente: Francisco Serón

Secretaria:  Sabina Scarpellini

Actividades del curso pasado

Dentro de la cátedra se realizaron distintas actividades:

-             Divulgación entre el público general de contenidos científicos en el ámbito de la sostenibilidad, la circularidad y las materias primas críticas, con un redactado de fácil lectura, mediante la plataforma Rqueerre.

-             Realización y participación en varias conferencias y jornadas relacionadas con la materia, con fin de facilitar la divulgación y el traspaso de información entre agentes sociales e instituciones, incluyendo conferencias con fines meramente educativos y formativos.

-             Participación en eventos varios de divulgación para el público en general como la noche de los investigadores, el rincón de la ciencia, las jornadas WAS, etc.

-             Realización de un Repair Café, en el marco de las jornadas WAS                                                    

-             Dinamización de actividades educativas en centros educativos de formación primaria y educación secundaria, en este caso, se han realizado varias Escape Room, sobre circularidad y sostenibilidad, tanto en español como en inglés.

-             Búsqueda de oportunidades de simbiosis industrial con la fábrica de cemento de Morata.

-             Visita de alumnos de varios másters de la Universidad de Zaragoza a la fábrica de Morata.

Perspectivas

Se prevé continuar con el desarrollo de actividades similares, participando en diversas conferencias, actividades y jornadas.

En investigación y desarrollo, se continuará buscando soluciones de simbiosis industrial para que la fábrica de Morata incorpore materias primas secundarias en su proceso y así reducir las emisiones de CO2, a la vez de valorizar residuos que de otro modo irían a vertedero.

Así mismo se prevé continuar realizando actividades de divulgación para el público general, mediante la difusión en formato web y mediante la presencia en eventos presenciales, cuya finalidad sea la misma, como las mentadas, noche de los investigadores y el rincón de la ciencia.

Por otro lado, como actividad que consideramos más importante, continuaremos dinamizando el Escape Room en los centros educativos, buscando realizarla en todavía más centros y para un número mayor de alumnos.