Salir
Universidad de Zaragoza
Cátedra Atalaya de Comunidades Energéticas
Entidad colaboradora
Atalaya Generación Eólica, S.L.
Fecha creación
José María Yusta Loyo
Director

José María Yusta Loyo

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Contacto

José Mª Yusta Loyo.  jmyusta@unizar.es / 976761922

Cátedra Atalaya de Comunidades Energéticas

Objetivos

El objetivo de la Cátedra es apoyar el desarrollo de Comunidades Energéticas Industriales en lo que a cuestiones técnicas, económicas y legales respecta: revisar la normativa vigente relacionada con Comunidades Energéticas Industriales, así como perspectivas de futura normativa; revisar la conexión eléctrica viable entre instalaciones que componen las Comunidades Energéticas Industriales, garantizando la seguridad de suministro y el cumplimiento de la normativa vigente; colaborar para el desarrollo de nuevas Comunidades Energéticas industriales; elaborar propuestas para que la trasposición de las directivas europeas a la normativa española haga posible el desarrollo e implantación de las Comunidades Energéticas; estudiar las ventajas y beneficios para el Operador del Sistema (REE) y distribuidoras eléctricas al implantar Comunidades Energéticas Industriales con generación a partir de fuentes renovables y almacenamiento.

Comisión mixta

Fernando Sebastián Nogués (presidente), Raúl Sánchez Sancho, Angel A. Bayod Rújula, Antonio J. Montañés Espinosa (secretario).

Actividades del curso pasado

Docencia:

  • Trabajo fin de máster “Estudio del impacto de los precios del mercado eléctrico en la explotación de centrales de bombeo hidroeléctrico reversible”. Autor: Jorge Rodrigo López. Febrero 2024
  • Trabajo fin de máster “Modelo de despacho óptimo de sistemas de almacenamiento por bombeo reversible con generación renovable conectados a red para la producción de hidrógeno verde”. Autora: Lizbeth Coralia Tipán Salazar. Julio 2024
  • Trabajo fin de máster “Modelización de redes eléctricas de parques ecoindustriales con producción local y almacenamiento de energías renovables”. Autor: Juan Martínez Romero. Julio 2024
  • Trabajo fin de máster “Influencia del viento en plantas de generación solar: Efecto refrigerante en los módulos fotovoltaicos. Autor: Jaime Calvo Baigorri. Julio 2024
  • Trabajo fin de máster “Curtailments en España: análisis de las unidades de generación y nudos de la red para instalar almacenamiento de energía”. Autor: Pablo Poyo Casado. Julio 2024

I+D+i:

  • Natalia Naval, Jose M. Yusta, Raul Sánchez, Fernando Sebastián, Optimal scheduling and management of pumped hydro storage integrated with grid-connected renewable power plants, Journal of Energy Storage, Volume 73, Part B, 2023, https://doi.org/10.1016/j.est.2023.108993
  • A. Martinez Alonso, G. Matute, J.M. Yusta, T. Coosemans, Multi-state optimal power dispatch model for power-to-power systems in off-grid hybrid energy systems: A case study in Spain, International Journal of Hydrogen Energy, Volume 52, Part A, 2024, https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2023.06.019

Cursos y Jornadas:

  • Conferencia “Curtailment de mercado”, Jornada “Impacto de la alta penetración de las renovables”, Clúster de la Energía de Aragón, Zaragoza, 30/05/2024
  • Ponencia “Qué es una Comunidad Energética”, 1ª Jornada sobre comunidades energéticas, Diputación Pontevedra, Barro (Pontevedra) 29/05/2024
  • Presentación “Sistemas de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo industrial y agrícola”, Cámara de Comercio de Zaragoza, 17/04/2024
  • Conferencia “Autoconsumo Energético y Gestión de Excedentes”, II Encuentro de Técnicos de Gestión Energética en Universidades Españolas, Zaragoza, 12/04/2024
  • Conferencia “Situación de las energías renovables y oportunidades del almacenamiento de energía en España”, Patio de la Infanta, Zaragoza, 13/02/2024